El proyecto

El daño que ocasiona un solo buceador puede ser bajo, pero es el efecto acumulativo de estas perturbaciones lo que puede significar la destrucción localizada de organismos. Entre las especies más sensibles encontramos briozoos, gorgonias, ascidias y en general, organismos fijos al fondo que se pueden ver más afectados como consecuencia del contacto repetido con diversas partes del cuerpo y del equipo.

Los impactos habituales que de forma directa producimos los buceadores pueden ser, entre otros, la muerte de organismos, la fractura de elementos rígidos, la resuspensión de sedimentos, la acumulación de burbujas de aire e impacto físico de éstas en cuevas, el desprendimiento de organismos sésiles, la extracción de organismos, el desgaste abrasivo en zonas de cuello de botella con exceso de paso o la alimentación de especies. Muchos de estos impactos podrían ser evitados de forma eficaz, mejorando las técnicas de buceo, especialmente, el control de la flotabilidad y, sobre todo, mejorando la sensibilización medioambiental de todos los implicados en las actividades subacuáticas, desde los buceadores y las empresas hasta las organizaciones relacionadas.

En la mayoría de los casos, los buceadores no somos conscientes del daño que podemos producir al realizar nuestras inmersiones. Casi todos los trabajos realizados coinciden en que la mejor solución para disminuir el impacto producido por esta actividad pasa por mejorar la formación y sensibilización ambiental en todos los niveles que componen la actividad del buceo recreativo. Para lograr estos objetivos, durante 2012 se realizarán en las provincias de Alicante y Murcia:

  • Charlas educativas gratuitas en centros de buceo sobre la realización de un buceo sostenible.

  • Inmersiones gratuitas orientadas a la concienciación y a la evaluación de impactos del buceo.

  • Elaboración de un manual-guía que se distribuirá en los centros de buceo.

Si quieres informarte de dónde y cuándo se realizarán estas actividades, síguenos en facebook.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: